Noticias

Tecnología: ¿Qué beneficios tiene la descongelación por radiofrecuencia?

Jul 19, 2022

Es una operación desafiante para la industria y es aquí donde el rol de las nuevas tecnologías es clave. A través de la innovación se desarrollan productos y tecnologías que buscan la calidad y seguridad alimentaria. En este ámbito, el proceso de descongelamiento por radiofrecuencia se ubica a la vanguardia.

Los métodos de descongelación tradicionales causan una serie de problemas que se relacionan con la transferencia de calor, que es un mecanismo lento. De hecho, mientras mayor es el tamaño del producto, mayor es el tiempo que requiere para el proceso de descongelación. La consecuencia directa es un retraso prolongado entre la retirada del producto del almacén frío y la siguiente fase. Esto también aumenta la posibilidad de que las bacterias crezcan y conlleva elevadas pérdidas por goteo, lo que provoca cambios en la textura de la carne y una pérdida económica importante. El proceso tradicional no se puede acelerar aumentando la temperatura, ya que esto puede causar un alto deterioro en la superficie de la carne. Dado que el calor necesario para la descongelación se suministra mediante aire, agua o vapor en los cuartos de tratamiento o en equipos de grandes superficies de contacto con el ambiente, la velocidad del proceso se ve afectada por las condiciones ambientales externas, que son difíciles de controlar.

Estas desventajas se pueden evitar gracias a la capacidad de la radiofrecuencia de generar rápidamente calor volumétrico dentro de la carne, otorgando grandes beneficios como:

  • La descongelación se obtiene en algunos minutos en lugar de horas o incluso días.
  • La velocidad y la uniformidad del proceso minimizan el riesgo que se degrade la carne y ayudan a conservar sus cualidades alimenticias.
  • Gracias a la alta velocidad del proceso, la descongelación por radiofrecuencia se puede llevar a cabo de forma continua, con importantes ventajas logísticas en la manipulación y programación de la producción, la que se puede organizar según el criterio «justo a tiempo».
  • Las condiciones ambientales externas no afectan al proceso, por lo que se puede controlar de manera precisa.
  • Los equipos de radiofrecuencia requieren mucho menos espacio en comparación con los cuartos o equipos tradicionales de descongelación. Los costes de proceso también se pueden reducir drásticamente en comparación con las técnicas convencionales.

Un aliado de Smartpack en su área de automatización es Stalam con dos máquinas que cuentan con esta innovadora tecnología: RF 85Kw y RF 2x85Kw.

Conoce en detalle los atributos y beneficios de las máquinas de descongelación por radiofrecuencia ingresando aquí

NOVEDADES

Te podría interesar

Noticias
May 20, 2024

Valorización y reciclaje en la industria del packaging

La valorización de residuos se realiza cuando el producto ya ha pasado a ser residuo. Pero es necesario trabajar previamente en el diseño del producto para mejorar dicha valorización. Por trabajamos desde el ecodiseño una nueva generación de envases sustentables.
Noticias
June 28, 2023

Solo hay una tierra, packaging y economía circular

“Estamos en el mes del Medio Ambiente. Una instancia de reflexión y llamado a la acción que comenzó el 5 de junio, precisamente en el Día Mundial del Medio Ambiente, que nos apela a llevar una vida más sostenible y en armonía con la naturaleza.”
Noticias
April 24, 2023

Economía circular en el día mundial de la tierra

En un mundo con más de 800 millones de personas con hambre, es urgente reducir a la mitad el desperdicio de alimentos de aquí al 2030 como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Quedan sólo siete años y la FAO confirmó que se desperdician 1.100 millones de toneladas de alimentos vegetales y 175 millones de toneladas de origen animal al año.