EL PROPÓSITO DE SMARTPACK EN DIARIO FINANCIERO
Compartimos la crónica recientemente publicada por el “Suplemento Packaging” del Diario Financiero (DF) dedicado a la innovación y sustentabilidad de la industria, destacando las soluciones prácticas e inocuas para el planeta, bajo las premisas de Sostenibilidad, Seguridad Alimentaria y Reducción de Desperdicios de Alimentos. ¡Leéla y compártela!
Publicado en Diario Financiero DF / Suplemento Packaging / 2 diciembre 2022
Smartpack:
INNOVACIÓN, EFICIENCIA Y SUSTENTABILIDAD PARA REDEFINIR LOS ESTÁNDARES EN LA INDUSTRIA DEL PACKAGING
Fundada el año 2010, esta compañía realiza una constante investigación de las tendencias e innovaciones de la industria a nivel global, implementando soluciones integrales para empresas del rubro alimentario. En ese contexto, una de las metas que se propone Smartpack en cuanto a sus envases es lograr de aquí al año 2025 que el 70% sea reciclable y reciclado. Y que al año 2028 esa cifra alcance el 100%.


Soluciones prácticas e inocuas para el planeta, bajo tres premisas medioambientales: Sostenibilidad, Seguridad Alimentaria y Reducción del Desperdicio de Alimentos. Esa es la propuesta de valor de Smartpack, bajo el concepto de economía circular y cumpliendo con la Ley REP. “La compañía está abocada a proponer a la industria estructuras que sean reciclables y recicladas, con un formato de venta de materiales de origen vegetal, como por ejemplo celulosa y en general todos los materiales reciclables en lo que respecta al plástico”, señala Juan Carlos Vial Garrido, director general de Smartpack.
Hoy la empresa ofrece una nueva generación de envases que se adaptan a estas nuevas necesidades. Cristián Spoerer, director comercial de Smartpack, complementa: “Cada vez que vemos un nuevo desarrollo incorporamos el ecodiseño, porque nos preocupamos de dónde va a terminar el envase, es decir, su vida posterior, mirando más allá y no solo el enfoque del producto”.
La compañía apunta al packaging inteligente, utilizando estructuras monomateriales o con gran porcentaje de monomaterialidad, para lograr una alta reciclabilidad de sus residuos, además de estar trabajando en la reducción de gramaje; también, a través del ecodiseño creando soluciones de envasado más resilientes con la comunidad; e incorporando nuevas tecnologías para calcular el impacto de sus desarrollos, junto a innovaciones de máquinas y sistemas que ahorran recursos energéticos y reducen las mermas. “Este tipo de soluciones nos permiten digitalizar, automatizar y optimizar las líneas productivas, mejorando el rendimiento y eficiencia de los procesos”, destaca Juan Vial Vial, líder de Innovación y Desarrollo de Smartpack.
El reciclaje y valorización de residuos son desafíos ineludibles, y en Smartpack los abordan proactivamente. El director comercial Zona Sur de la compañía, Juan Carlos Vial Castellón, complementa: “Trabajamos muy fuerte en la educación del consumidor o del post-consumo, con nuevos envases que aportan información, por ejemplo, a través de códigos QR con mensajes indicando qué, dónde y cómo reciclar, desarrollando una extensión virtual del envase. Por otro lado, se necesita avanzar a energías limpias y que los materiales sean reciclables y reutilizables. Estamos apuntando hacia allá”.
Experiencia probada en el mercado
Smartpack ha implementado con gran éxito diversas soluciones, tales como:
- Envases monomateriales termoselllados de propileno y de PET, implementado por Agrosuper, Walmart, Sopraval, Prodea y Chilebeef. La empresa logro tener una sellabilidad total en sus envase, mejor presentación y aumento de vida útil, donde además los residuos de estos pueden ser revalorizados. Su tecnología de envasado permite mayores velocidades de producción y alta flexibilidad para cambios en la forma y material de los envases.
- Tecnología Halopack, implementada por Fork, una empresa de comida preparada. Halopack es la primera bandeja en Chile de cartulina impresa con alta barrera para trabajar con envasado en atmósfera modificada. Esto alarga la vida útil del alimento, y permite un 95% de reciclabilidad del envase ya que el plástico se puede serparar de la cartulina
- Etiquetas Linerless, solución líder en sustentabilidad en su tipo, que no utiliza papel de soporte logrando tener entre un 40% a 50% menos de peso, lo que genera un importante ahorro.
- Microperforado: Smartpack ha introducido la tecnología del microperforado láser para poder variar en la permeabilidad de los materiales que se ofrecen en el mercado, principalmente en el sector de frutas y verduras.
- Films de especialidad multicapas: Smarpack ha incorporado y ofrece en el mercado materiales de especialidad, con estructuras multicapa para la extensión de la vida útil y reducciones de espesores.
- Packaging compostable, destacando las bandejas Packbenefit, solución de origen vegetal en base a celulosa que hoy es referencia mundial en envases compostables y sostenibles.